Quantcast
Channel: El trastero de Palacio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 264

Canciones con historia: “Sugar, sugar”. The Archies

$
0
0

Esta es la historia, o más bien dos en una, de “Sugar, sugar”, una canción que alcanzó el Nº 1 en 1969 interpretada por The Archies, una conjunto que nunca ‘existió’, pues… ¡jamás dio concierto alguno! Llegó a la cima musical coincidiendo con la ‘invasión’ pop británica (con The Beatles y The Rolling Stones a la cabeza) en las voces de un misterioso grupo representado por los personajes de un comic que de forma enigmática ocupaban la portada del disco. Una semana antes de su lanzamiento, Don Kirshner, su productor, había iniciado una campaña publicitaria en televisión para anunciar el estreno de una serie de dibujos animados bajo el título ‘The Archie Show’, cuyos protagonistas eran precisamente sus intérpretes. Una banda musical de la que nunca se conoció concierto ni contacto alguno con la prensa o la TV. La realidad era que… ¡físicamente nunca existieron! ¡Eran músicos de estudio!

“Sugar, sugar” es un tema que pertenece al género ‘bubblegum pop’ (‘pop chicle’), música pop melódica, muy comercial, con gran ritmo, dirigido a los adolescentes. En aquella época los productores solían utilizar a cantantes desconocidos para crear un estilo ‘prefabricado’. En general, las canciones ‘bubbleggum’ se caracterizaban por su melodía pegajosa, un estribillo a varias voces, acordes bastante simples y ritmos muy bailables. Tras su edición, Don Kirshner se la entregó a los directivos de las emisoras de radio sin indicarles el nombre del grupo. Solo a raíz de las críticas favorables, y ver que caminaba hacia el éxito, les informó que había sido grabada para una serie de dibujos animados por un grupo de estudio.

“Sugar, sugar”


Vídeo original (1969) de “Sugar, sugar” interpretado por The Archies en la serie de dibujos animados.

The Archies fueron uno de los primeros conjuntos de ficción de la historia de la música pop. Eran la imagen de los personajes de la serie de animación ‘The Archie Show’. Gracias a la técnica ‘multipista’ (grabación que permite registrar varias fuentes sonoras por separado para luego unirlas con el ordenador formando un todo), un solo cantante, Ron Dante, grababa todas las voces masculinas. Lo mismo ocurría con las voces femeninas, que en sus inicios estuvo a cargo de la cantante Toni Wine. Como en la mayoría de los grupos de ‘bubblegum’, el resto de banda también estaba formada por músicos de estudio. En ningún momento se pretendió que fuesen una banda ‘real’.

La historia de “Sugar, sugar” con The Archies es un poco rocambolesca. A finales de 1967, Don Kirshner, productor y exitoso editor musical, había sido contratado para la serie ‘The Archie Show’. Se trajo con él a Jeff Barry (quien con Ellie Greenwich formaba uno de los equipos de compositores más importante de entonces), que a su vez poco después contrató al vocalista Andy Kim, también compositor) y a la cantante Toni Wine. El debut del programa fue todo un éxito y el primer sencillo del grupo, “Bang Shang-a-Lang”, estuvo a punto a punto de entrar en el top 20 a finales de 1968. Fueron Barry y Kim los que escribieron “Sugar, sugar”, pero lo que no todos conocen es que era un tema que en un principio Don Kirshner había ‘reservado’ para The Monkees, banda a la que algunos han llegado a comparar con los míticos The Beatles. Sin embargo, a pesar de la insistencia de Kirshner, que había sido su ‘creador’, el grupo rechazó su propuesta. Entonces fue cuando, pensando en la posibilidad de ahorrarse una nueva selección y otro tipo de conflictos, decidió incorporarla a la serie televisiva protagonizada por The Archies. Así fue como “Sugar, sugar” terminó convirtiéndose en el mayor éxito musical de 1969. Incluida en su segundo LP, Everything’s Archie’, se editó al tiempo como single con ‘Melody Hill’ en su cara B. Un auténtico boom que llegó al Nº 1 de las listas Bilboard (USA) donde permaneció 4 semanas y el primer disco de oro de la banda. El segundo éxito lo lograron con “Jingle Jangle’. Sin embargo, a pesar de un triunfo tan rápido, su popularidad comenzó a caer con rapidez. Su último top 40 lo consiguieron en la primavera de 1970 con ‘¿Quién es tu bebé?’ y poco después vino la desbandada de la mayoría de sus componentes.

Algunas secuencias de la serie de animación ‘The Archie Show’.

The Archies estaban formados por los siguientes personajes de la serie: Archie (guitarra principal), Reggie- ‘Carlos’ (guitarra), Jughead- ‘Torombolo’ (batería), Betty- ‘Pandero’ (percusión), Verónica (órgano y teclados) y Hot Dog (mascota). Vivían en un barrio residencial al este de Riverdale y solían reunirse en la casa de algún miembro del grupo para ensayar. Sus canciones iban ‘dirigidas’ principalmente al público adolescente, de manera especial a sus seguidores de la serie. Al menos esa fue la primera intención. Tan es así que los primeros singles se regalaron en cajas de cereales en el formato ‘flexi-disc’ (disco de vinilo de 7 pulgadas de distintas velocidades- 33, 45 o 78 rpm), un formato promocional que se reproducía con cierta dificultad en los tocadiscos de la época. Más de uno lo recordará, pues en España algunas firmas comerciales lo utilizaron para promocionar sus productos.

De “Sugar, sugar” se han hecho muchas versiones. Algunas por artistas tan reconocidos como Wilson Picket, Tom Jones o Ike & Tina Turner, sin olvidar a Bob Marley con su característico ritmo reggae. Sin embargo, fueron Ron Dante, Toni Wine, Jeff Barry, Andy Kim y otros músicos de estudio quienes la auparon a un triunfo inesperado convirtiéndola en el disco más vendido del año 1969. The Archies fueron un grupo ‘ficiticio’ para una canción ‘bluggegum’.


Bob Marley y su versión de “Sugar, sugar”.


Wilson Pickett interpretando “Sugar, sugar”.


Tom Jones y su versión de “Sugar, sugar”.


(Ike&) Tina Turner y su versión de “Sugar, sugar”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 264