Asturias y la sonoridad de su lenguaje. Pequeñas historias (I): “El Carbayón”...
Uso del aumentativo y diminutivo- I “El Carbayón” de Oviedo y “La Escalerona” de Gijón. La sonoridad del lenguaje asturiano suele resultar llamativa para las personas que vienen de fuera. Tanto que,...
View Article“El silencio de la ciudad blanca”. Eva Gª Sáenz de Urturi
Entretenido thriller que engancha desde el inicio. En su búsqueda de un asesino desconcertante nos conduce por la interesante parte histórica de la ciudad de Vitoria, donde son tantos los ‘presuntos’...
View ArticleCanciones con historia: “Sugar, sugar”. The Archies
Esta es la historia, o más bien dos en una, de “Sugar, sugar”, una canción que alcanzó el Nº 1 en 1969 interpretada por The Archies, una conjunto que nunca ‘existió’, pues… ¡jamás dio concierto alguno!...
View ArticleLa posverdad, un neologismo de moda
La posverdad es una palabra, un neologismo, que se está utilizando en los últimos tiempos en todos los niveles de una sociedad muy influenciada por las redes sociales y otros medios de gran inmediatez....
View ArticleLa máquina quitanieves, su avance y la caída de nieve regular
En esta sección lo habitual es plantear el enunciado de un problema ‘sencillo, lógico y de entretenimiento’ y a continuación reflejar la solución del anterior publicado. Por su mayor complejidad, solo...
View ArticleCantabria en el recuerdo: “Los raqueros de Santander”
Con este post iniciamos una serie de pequeñas historias sobre algunos de los personajes o lugares típicos de la Cantabria de antaño. Y lo hacemos con los “raqueros de Santander”, unos niños pobres,...
View Article“La caída de los gigantes”. Ken Follet
Tras ‘Los pilares de la Tierra’ y ‘Un mundo sin fin’, Ken Follet abre otra etapa en su carrera literaria con “La caída de los gigantes”, primera entrega de una nueva trilogía. Espléndida. Engancha...
View ArticleCanciones con historia: “Speedy Gonzales”. Pat Boone
Año 1962, triunfaba entonces el twist, cuando una canción irrumpía con una fuerza arrolladora en la España de los 60. Era… “Speedy Gonzales”. Interpretada por el estadounidense Pat Boone ponía en...
View ArticleLa peseta, la ‘rubia’ y la ‘perra gorda’
Este año 2018 se hubieran cumplido 150 años (siglo y medio) de la peseta, la unidad monetaria vigente en España hasta nuestra entrada en el euro hace ya más de 15 años. Bastantes españoles aún las...
View ArticleLa araña, el mosquito y la trasparencia
Hace tiempo publicamos un problema similar que resultó más complejo de lo esperado. Su entretenido enunciado incitaba el interés, pues ‘inclinaba’ hacia la solución más lógica a primera vista, que no...
View ArticleVillancicos de ayer, de hoy y de siempre: “Noche de paz”
Este año 2018 se celebra el bicentenario de “Noche de Paz”, el villancico posiblemente más famoso del mundo, una de las canciones siempre presente cuando se acerca la Navidad. Los villancicos son una...
View Article“Medicina peligrosa”. Arthur Hailey
“Medicina peligrosa” trata un tema tan interesante como es la industria farmacéutica, una industria que, con su poder e influencia, sus intereses económicos y, en muchos casos, su falta de ética,...
View ArticleCanciones con historia: “Black is black”. Los Bravos
Salvando las distancias, hay quien compara la carrera de The Beatles y The Rolling Stones, las dos mejores bandas de la historia, con la trayectoria de Los Brincos y Los Bravos, posiblemente los dos...
View ArticleHablando de paradigmas y gestión del cambio
Al principio, el término ‘paradigma’ solía hacer referencia, muchas veces apoyándose en una parábola o una fábula, a algo a tomar como ‘ejemplo’ o ‘modelo’ a seguir. A partir de la década de los años...
View ArticleLas cuatro tuberías y la taza de café
A veces, por seguir el primer camino que nos marca nuestro cerebro, las apariencias engañan. El problema que exponemos a continuación es uno de esos casos que parece simple a primera vista, pero con...
View ArticleDiferencia de lenguajes entre hombre y mujer. Tópicos y no tanto.
Circula un vídeo por Internet en clave de humor en el que el P. Ángel Espinosa, sacerdote mejicano, habla de los diferentes lenguajes utilizados por el hombre y la mujer en su vida cotidiana. Viene a...
View Article“Todo esto te daré”. Dolores Redondo
“Todo esto te daré”, premio Planeta 2016, solo merece un calificativo: excelente. Dolores Redondo, además de elaborar una trama que engancha en un género tan difícil como la novela negra, nos...
View ArticleCanciones con historia. “Ramona”. Los Blue Diamonds
Hablando de la buena música en uno de los post dedicados a la Universidad Laboral de Córdoba se citaba a “Ramona” y Los Blue Diamonds como uno de los boom musicales en la España de comienzos de la...
View ArticleAsturias, breve intrahistoria de la fabada, comida por excelencia
A nadie se le escapa que la fabada, al igual que la sidra (a la que hemos dedicado otro post) son dos importantes referencias de Asturias: la sidra, bebida tradicional, y la fabada, su comida típica,...
View ArticleEl hombre del ascensor y su ‘mecánica’
Se trata de uno de los acertijos más conocidos, un clásico. Nos servirá para hacer una breve introducción sobre Paul Sloane, ingeniero británico, uno de los mayores expertos en redes sociales sobre...
View Article