En el post dedicado a ‘Banana Boat Song’ interpretada por Harry Belafonte se hizo referencia a su destacado activismo y contribución a las causas humanitarias y sociales. Entre otras, fue el gran impulsor e inspirador en la lucha por acabar con el hambre en África, de manera especial en Etiopía. Suya fue también la idea de grabar la canción “We Are the World” que contó con la colaboración de destacados artistas formando el grupo denominado USA for Africa. Su implicación fue vital para el proyecto, tanto que durante la realización del documental que narra como se llevó a cabo el grupo de cantantes al finalizar le rindieron tributo en señal de reconocimiento interpretando de manera espontánea su famoso tema ‘Banana Boat’.
Conviene poner en contexto la grave situación por la que pasaba Etiopía. A comienzos de la década de 1970 una gran sequía había afectado gravemente al país reduciendo la producción de alimentos y provocando la muerte de cerca de 300000 personas. Una hambruna que se mantuvo oculta para que no afectase a la popularidad internacional del emperador Haile Selassie, último monarca en ocupar el trono del que luego fue derrocado. Años más tarde, en los inicios de 1980, sin haberse recuperado aún de la catástrofe anterior, otra enorme sequía impactó en las áreas rurales dejando un millón de muertos y el gran éxodo de la población que se concentraba en las zonas afectadas para huir de la miseria. Incapaz de hallar una solución, el gobierno intentó desplazar sin éxito a las personas a otras regiones del país en contra de la opinión de la comunidad internacional contraria a este tipo de asentamientos. A comienzos de 1985 todavía había 7,7 millones de personas sufriendo la escasez de alimentos, 2,5 millones de ellas en riesgo de morir de hambre.
«We Are the World»
Vídeo oficial del 35 aniversario de «We Are the World».
“We Are the World” (‘Somos el mundo’) es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por el grupo USA for Africa (Unión de Apoyo de Artistas para África), cuyos beneficios se donaron a una campaña para intentar acabar con la terrible hambruna en Etiopía. Harry Belafonte fue quien lanzó la idea, pero fue su representante Ken Kragen quien, además de encargarse de elegir la fecha y lugar de la grabación (25 de enero de 1985 en Los Ángeles, California), le sugirió formar una unión de artistas en la que participaron 45 músicos principalmente estadounidenses, de los que 21 interpretaron estrofas en solitario. El grupo USA for Africa estaba liderado por nombres tan famosos como Michael Jackson, Tina Turner, Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Billy Joel, Bruce Springsteen o Stevie Wonder, además de otras figuras de la canción como George Michael, Bob Dylan, La Toya Jackson, Al Jarreau, Billy Joel, Willie Nelson, Kenny Rogers, Diana Ross, Tina Turner, Paul Simon o Dionne Warwick, y a los coros voces tan conocidas como The Jackson Five o Phil Collins en la percusión. La canción se editó primero como single por la firma Columbia Records, que donó los costes de producción y distribución, el 7 de marzo de 1985 alcanzando el Nº 1 en el mes de abril, puesto en el que se mantuvo varias semanas.
En principio, la idea de Harry Belafonte era crear una versión estadounidense del tema ‘Do They Know It’s Christmas?’ lanzado por Band Aid, unión musical británica e irlandesa, de la que Bob Geldof había sido su principal promotor con el mismo fin de recaudar dinero para ayudar a Etiopía. Sin embargo, Ken Kragen le propuso editar un tema nuevo llamando a Lionel Richie y Kenny Rogers, quienes a su vez solicitaron la cooperación de Stevie Wonder para darle una mayor promoción. Eligió también a Quincy Jones para la producción, que contactó con otros artistas para unirse al proyecto, entre ellos Michael Jackson que acababa de editar su famoso álbum Thriller y de finalizar una gira con sus hermanos.
Michael Jackson y Lionel Richie.
Aunque se contaba con Stevie Wonder para colaborar en la letra, al final fueron Lionel Ritchie y Michael Jackson los que crearon “We Are the World”. Cuando le propusieron la idea, Jackson le dijo a Richie que no solo aceptaba interpretarla, sino que quería participar en su composición. Ambos se reunieron en casa de la familia Jackson pasando una semana trabajando en distintas letras y melodías con un único objetivo: lograr un tema fácil de cantar y a ser posible que se convirtiera en un himno en pro de una causa tan encomiable como paliar la terrible hambruna del continente africano. La Toya Jackson, hermana mayor de Michael, comentó que el artífice de la letra fue su hermano. Así lo contaba en una entrevista concedida a la revista People: ‘Entraba en la habitación mientras ellos escribían y era muy silencioso, lo cual es extraño, ya que Michael suele ser muy alegre cuando trabaja. Fue muy emotivo para ellos’. Michael Jackson, que agregó la música y letra el mismo día que Lionel Richie le presentó dos melodías, declaró más tarde: ‘Me encanta trabajar rápido. Seguí adelante sin que ni siquiera Lionel lo supiera, no podía esperar. Entré y salí la misma noche con la canción terminada: batería, piano, cuerdas y letra del coro’. Luego le presentó la maqueta a Lionel Richie y Quincy Jones, quienes quedaron sorprendidos por su trabajo; si bien no fue, tras varias reuniones, hasta la noche del 21 de enero de 1985 cuando ambos completaron el tema poco antes de iniciar la primera sesión de grabación.
Cuentan que durante la grabación del vídeo titulado We Are the World: The Video Event en el que se relata como se llevó a cabo, Michael Jackson dijo en tono de broma antes de iniciar la filmación: ‘La gente sabrá que soy yo tan pronto como vean los calcetines. Intenté tomar imágenes de los calcetines de Bruce Springsteen y ver si alguien sabía de quién eran’. También se promocionó en una edición especial de la revista Life, único medio de comunicación permitido dentro de los estudios de A&M Recording Studios en la noche del 28 de enero de 1985, que en su edición mensual publicó una serie de fotografías de la sesiones en las que se veían a siete de los componentes de USA for Africa: Bob Dylan, Bruce Springsteen, Cyndi Lauper, Lionel Richie, Michael Jackson, Tina Turner y Willie Nelson y otras de su interior con el resto de artistas en distintos momentos o pausas de grabación.
El lanzamiento de “We Are the World” recibió una cobertura mundial por parte de las emisoras de radio. Contactadas previamente para contar con su participación, en la mañana del 5 de abril de 1985 (3:50 hora local) más de 5000 emisoras transmitieron la canción de forma simultánea en todo el mundo. La causa en pro de Etiopía además se promocionó con un video musical y en diversos artículos como camisetas, libros,… Sólo en EE. UU., se vendieron 7,5 millones de copias del single, a las que hay que añadir otros 3,0 millones del álbum del mismo título que incluía también canciones de otros artistas. Los beneficios superaron los 50 millones de dólares, una cifra enorme que fue objeto de críticas por su reparto, pues se dijo que el dinero llegaba primero a los gobiernos de los países antes que a la propia población. En concreto se cuenta que las ayudas enviadas a Etiopía contribuyeron a que su gobierno las aprovechase para hacer una limpieza étnica trasladando al sur del país a miles de personas. Aunque no se llegó a demostrar, sembró muchas dudas.
“We Are the World” es una canción que encierra un mensaje de unidad.