Quantcast
Channel: El trastero de Palacio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 264

Canciones con historia: “Silence is golden”. The Four Seasons. The Tremeloes

$
0
0

No es normal, pero tampoco inusual, que una canción alcance el éxito con dos grupos musicales distintos. Sin embargo, llegar a lo más alto, y hacerlo en breve espacio de tiempo no suele suceder. Justo lo que ocurrió en 1964 con “Silence is golden” interpretada por The Four Seasons, sus creadores, grandes triunfadores en América, y poco más tarde, en 1967, por The Tremeloes, competidores directos de The Beatles, que con una extraordinaria versión se encumbraron en Europa y también en USA. Dos versiones no muy diferentes y un éxito repartido en función de las áreas geográficas. Escrita por Bob Crewe y Bob Gaudio, uno de los integrantes de The Four Seasons, fue grabada como cara B de un single cuyo tema principal “Rag Doll” alcanzó el nº 1 en las listas Bilboard. Su titulo hace referencia a un famoso dicho suizo con el que se quiere estimular el silencio entre la gente, sobre todo a aquellos que a veces hablan de más y terminan luego lamentándose: “Sprechen ist silbern, schweigen ist golden” (‘El ruido es plata, el silencio es oro’).

Tras el gran triunfo logrado por The Four Seasons fueron muchas las bandas que incluyeron “Silence is golden” en su repertorio, pero ninguna con tanto éxito como el original. Hasta que tres años más tarde, The Tremeloes, un conjunto londinense que destacaba por sus “covers” (“versiones”) de canciones famosas, encontrándose de gira con The Hollies, una tarde decidieron realizar una versión para mostrarle a sus fans que su guitarrista Rick West era capaz de igualar el espectacular falsete de Frankie Valli, la inconfundible voz de The Four Seasons. Su interpretación resultó Silence is golden 01. Original 1967 Españaextraordinaria con el público puesto en pie que les ovacionó largamente. Hasta el punto que Tony Hicks, miembro de The Hollies, irrumpió en escena para conminarles con esta rotunda frase: “¡Un gran tema, tenéis que grabarlo, si o si!”. Quedaron tan impactados que decidieron hacerlo de inmediato, alcanzando a los pocos días de su lanzamiento el nº 1 en el Reino Unido en medio de las alabanzas de la crítica musical y el fuerte apoyo de las emisoras de radio. Un triunfo que se extendió más tarde a USA donde llegó al puesto nº 11 de las listas Bilboard Hot 100.

“Silence is golden”

Sin título-1


The Tremeloes interpretando en directo “Silence is golden” en uno de sus conciertos.


“Silence is golden” en la voz de Frankie Valli & The Four Seasons, sus creadores.

En la historia del rock si un grupo consiguió competir con The Beatles, además de The Rolling Stones, fueron The Tremeloes. Con un tipo de música similar lo hicieron en más de una ocasión durante la década de los 60. Todo comenzó en 1962 cuando la compañía discográfica Decca tuvo que decidir que banda joven lanzar al naciente mercado de la música beat. Dos fueron las finalistas: The Tremeloes y The Beatles, avalados éstos desde Liverpool por la ola de entusiasmo que desataban a diario en The Cavern Club, su local de referencia. Al final, Decca eligió a The Tremeloes que en aquel momento estaban integrados por Brian Poole, su espléndido cantante inspirado para casi todo en su ídolo el genial Buddy Holly, los guitarristas Alan Blakley y Riky West, el bajista y saxofonista Alan Howard y el batería Dave Munden. Todos muy acoplados todos, ¡como no!, a la arrolladora personalidad de Poole, que pronto cambió sus gafas estilo Buddy Holly por lentes de contacto y así poder competir a nivel de imagen con la moda que estaban imponiendo The Beatles, que obligados a seguir otro camino fichaban por la discográfica EMI. The Tremeloes publican su primer single, “Twist little sister”, en 1962, al que siguieron otros que iban a marcar la línea de estilo de sus primeros años: canciones llevadas al éxito por otros cantantes interpretadas con nuevos y espléndidos arreglos. Fue el inicio de una carrera fulgurante con un primer gran triunfo con su versión del genial tema “Twist and shout” (Nº 4 en las listas), antes popularizado por The Beatles, y originalmente por The Isley Brothers y The Top Notes, el primer grupo en grabarla.

Siguieron escalando puestos en las listas de éxito con sorprendente facilidad con versiones de temas famosos como “Candy man” (Roy Orbison) o “Someone, someone” (The Crickets). Sin embargo, en 1965 se produce una ruptura que parecía muy importante: Brian Poole, su figura principal, decide emprender su carrera musical en solitario. Contra todo pronóstico el cuarteto no lo acusa. Y no solo eso, sino que comienza la posiblemente mejor etapa de The Tremeloes. Cambian de compañía discográfica para fichar por CBS y en 1967 graban “’Here comes my baby” (Nº 4) (Cat Stevens), obteniendo un rotundo triunfo en América y el Reino Unido vendiendo más de un millón de copias. A continuación lanzan sin duda su mayor éxito, “Silence is golden”, con el que alcanzan el nº 1 en las listas británicas donde muestran el enorme poderío de sus armonías vocales, y terminan con “Even the bad times are good”. ¡¡Tres discos de oro seguidos!! Durante un tiempo resistieron en la cresta de la ola, grabando algún otro éxito comercial como ‘”My little lady” o “Suddenly you love me” (versión de “Uno tranquilo” de Riccardo del Turco), pero dependían demasiado de las composiciones ajenas. En plena era psicodélica lo intentaron remediar con un nuevo single, “Helule Helule” (Nº 14) y muy poco más, hasta que al final de los años 60 pasaron sin remedio a la retaguardia. Más tarde, ya lejos de su mejor época, con bastantes cambios en la banda y algún triunfo menor, continuaron incansables con sus giras durante las décadas siguientes interpretando sus viejos éxitos, a menudo acompañados por Brian Poole, y compartiendo cartel con otras estrellas de los 60.

The Tremeloes 04The Tremeloes en sus inicios.

¡¡Y que decir de The Four Seasons!! los creadores y primeros triunfadores con “Silence is golden”. Banda integrada por Frankie Valli, Tommy DeVito, Bob Gaudio y Nick Massi, su historia (va para más de seis décadas) abarca estilos musicales diversos: desde el típico sonido soul que les definió en los 60, pasando por un cambio de armonías vocales en la era disco, hasta conquistar Broadway y grandes teatros con la obra “Jersey Boys”, ganadora del premio Tony al mejor musical (Broadway); basada en su carrera, se estrenó en el año 2005 con gran éxito en todo el mundo. Hace muy poco (2014) ha sido llevada al cine por Clint Estwood, reconocido actor y director, lo que habla, y muy bien, de su importancia en la música y su vida.

En 1964, antes que The Beatles “invadieran” USA, The Four Seasons eran los grandes dominadores en las listas musicales, siendo el primer y único grupo estadounidense en lograr tres Nº 1 consecutivos con “Sherry” (1962), al que siguieron “Big girls don’t cry” y “Walk like a man”, destacando sobremanera el extraordinario “falsete” de Frank Valli calificado por algunos de “estratosférico”. Fueron uno de los pocos grupos USA en llegar a lo más alto antes, durante y después del reinado de los “chicos de Liverpool”. Hasta el punto que su discográfica, aprovechando una supuesta “rivalidad” con The Beatles, lanzó un álbum titulado “The Beatles vs. The Four Seasons”, todo un artículo de colección cuya portada pregonaba un duelo titulado “La batalla internacional del siglo”. Sin embargo, nada más lejos de la realidad; a pesar de todo ese empeño en enfrentarles, ambos grupos se tenían una gran admiración.

Frankie Valli and The Four Seasons 2012Frankie Valli y The Four Seasons durante su actuación en The Royal Albert Hall (Londres) en el año 2012.

Cuando lanzaron “Silence is golden”, uno de sus mejores trabajos, su éxito quedó un poco oscurecido al ir en la cara B del single cuyo principal hit era “Rag doll” (nº 1 en las listas Bilboard). Aunque no pasó desapercibida, ocupó también las primeras posiciones, no consiguió llegar al nº 1 hasta tres años más tarde con la versión de The Tremeloes. Ambas de una calidad excelente, esta vez si que se puede afirmar que la versión llegó más alto que el original. Quizás en la interpretación de The Tremeloes existe una cierta dulzura que el original no acaba de transmitir; sin embargo, la fantástica voz de Frankie Valli y la espléndida armonía de The Four Seasons tampoco desmerecen nada. No cabe duda que “Silence is golden’” combina la sencillez de las melodías de los 60. Con una gran ejecución vocal, se puede decir que se trata de… ¡una canción de largo recorrido!


“Silence is golden” en una reciente interpretación de Frankie Valli & The Four Seasons.


The Tremeloes cantando “Silence is golden” (subtitulada en español) en un programa de TV.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 264