Los vecinos enfrentados y el parque común
Un problema sencillo que servirá para iniciarnos en el campo de la topología, rama matemática sobre la que iremos publicando algunos acertijos. ”Se dice que tres vecinos que compartían un pequeño...
View ArticleLa Felguera, la Asociación La Salle y el futbol sala
En los años 60 en La Felguera no existía el futbol sala,… ni se le esperaba. Tampoco en el resto de España. A nivel federado ni se le había oído nombrar. A lo sumo se jugaba un sucedáneo en los patios...
View Article“Assassini”. Thomas Gifford
“Assassini”, novela que plantea un tema cuando menos atractivo, narra el complicado mundo que rodea la sucesión de un Papa antes de que se produzca su muerte, en este caso esperada tras una larga...
View ArticleCanciones con historia. “With a little help from my friend”. Joe Cocker. The...
Relacionar a The Beatles con grandes figuras de la canción es muy fácil: ¡¡muchas grabaron sus temas!! Desde artistas de gran talento aportando su toque más personal hasta simples imitadores, a veces...
View ArticleJefes “tóxicos”, jefes idiotas y demás parafernalia
En un post anterior hemos tratado el tema de los empleados “tóxicos”. Son aquellas personas que basan su actuación en reducir la estima de los demás y que con sus actitudes negativas intentan enturbiar...
View ArticlePadre, hijo y el pensamiento lateral
Siguiendo la línea iniciada en otros post, a continuación planteamos otro problema de “pensamiento lateral” que tanto atraen a aquellos que buscan algo diferente. Acostumbrados a aplicar el recurso de...
View ArticleLa cinta de Moebius y la topología
En el post “Euler y los siete puentes de Königsberg” hicimos referencia a la topología como un tipo de geometría basado en la estructura de los objetos y no en las medidas, que suele ser lo habitual....
View Article“El quinto día”. Frank Schatzing
“El mar se ha convertido en una amenaza para la Humanidad. Las criaturas marinas invaden las costas. La naturaleza desafía al hombre. El pánico se extiende por doquier… Un equipo de científicos tratará...
View ArticleCanciones con historia: The Beatles. “Yesterday”.
Artículo publicado inicialmente con el Nº 93 el 14 de diciembre de 2011, eliminado y vuelto a editar con el Nº 246 el 24/08/2015 por spam continuado durante varios meses. The Beatles son sin duda la...
View ArticleDescifrando mensajes: la máquina Enigma y la 2ª Guerra Mundial
“Descifrando Enigma” (“The Imitation Game”), interesante película con 8 nominaciones a los Oscar 2015 y premio al mejor guión, trae de nuevo al primer plano a la 2ª Guerra Mundial. Grandes matemáticos...
View ArticleDe Bixley a Quixley, pasando por Pixley, y los intervalos de tiempo
Un acertijo del genial y polifacético, también discutido, Sam Loyd, consumado y creativo ajedrecista, amante de los rompecabezas como el Tamgram y un apasionado de las Matemáticas Recreativas. Aunque...
View ArticleLos Beatles 50 años después: conciertos de Madrid y Barcelona 1965
Año 1965. Importantes acontecimientos estaban por ocurrir. A nivel internacional, fue el año en que murió Winston Churchill, premier británico, uno de los líderes más influyentes durante la 2ª Guerra...
View ArticlePalmeras en la nieve. Luz Gabás
“Palmeras en la nieve”, ópera prima de la escritora Luz Gabás, sitúa la narración en dos épocas muy distintas, la actual (2003) y años 50 y 60 del siglo pasado, y en dos lugares tan opuestos como...
View ArticleCanciones con historia: “Silence is golden”. The Four Seasons. The Tremeloes
No es normal, pero tampoco inusual, que una canción alcance el éxito con dos grupos musicales distintos. Sin embargo, llegar a lo más alto, y hacerlo en breve espacio de tiempo no suele suceder. Justo...
View ArticlePadre, hijo y el pensamiento lateral
Siguiendo la línea iniciada en otros post, a continuación planteamos otro problema de “pensamiento lateral” que tanto atraen a aquellos que buscan algo diferente. Acostumbrados a aplicar el recurso de...
View ArticleLa cinta de Moebius y la topología
En el post “Euler y los siete puentes de Königsberg” hicimos referencia a la topología como un tipo de geometría basado en la estructura de los objetos y no en las medidas, que suele ser lo habitual....
View Article“El quinto día”. Frank Schatzing
“El mar se ha convertido en una amenaza para la Humanidad. Las criaturas marinas invaden las costas. La naturaleza desafía al hombre. El pánico se extiende por doquier… Un equipo de científicos tratará...
View ArticleCanciones con historia: The Beatles. “Yesterday”.
Artículo publicado inicialmente con el Nº 93 el 14 de diciembre de 2011, eliminado y vuelto a editar con el Nº 246 el 24/08/2015 por spam continuado durante varios meses. The Beatles son sin duda la...
View ArticleDescifrando mensajes: la máquina Enigma y la 2ª Guerra Mundial
“Descifrando Enigma” (“The Imitation Game”), interesante película con 8 nominaciones a los Oscar 2015, premio al mejor guión, trae al primer plano a la 2ª Guerra Mundial donde grandes matemáticos...
View ArticleDe Bixley a Quixley, pasando por Pixley, y los intervalos de tiempo
Un acertijo del genial y polifacético, también discutido, Sam Loyd, consumado y creativo ajedrecista, amante de los rompecabezas como el Tamgram, y un apasionado de las Matemáticas Recreativas. Aunque...
View Article